- Cadencia
- ► sustantivo femenino1 Serie de sonidos o movimientos que se suceden de manera regular.2 Repetición de fenómenos que se suceden regularmente:■ el tifón tiene una cadencia de seis meses.3 Distribución correcta de acentos, entonaciones y pausas en la lectura, especialmente de textos literarios.4 LINGÜÍSTICA Descenso de la entonación al final de la frase.5 MÚSICA Armonización del ritmo musical con los pasos de la danza.6 MÚSICA Manera de terminar una frase musical.7 MÚSICA Ritmo de una pieza musical.
* * *
cadencia (del it. «cadenza»)1 f. Regularidad en la combinación de las duraciones de los sonidos, que es propia de la *música. ≃ *Compás, *ritmo.2 Cada tipo de combinación de esas duraciones que caracteriza los distintos tipos de composiciones: ‘Cadencia de vals’. ≃ Aire, ritmo.3 (pl.) Sonido cadencioso o *música: ‘Hasta nosotros llegaban las cadencias de un vals’. ≃ Compases.4 Adecuada distribución de acentos en el *verso. ≃ Ritmo.5 Adaptación de los movimientos a una música, de lo que resulta la danza.6 Mús. Terminación de una frase musical con alargamiento de los sonidos, que produce sensación de reposo.7 Mús. Resolución de un acorde disonante sobre otro consonante.8 Frecuencia o ritmo con que se realiza algo o se produce un fenómeno.* * *
cadencia. (Del it. cadenza). f. Repetición de fenómenos que se suceden regularmente. || 2. Serie de sonidos o movimientos que se suceden de un modo regular o medido. || 3. Proporcionada y grata distribución o combinación de los acentos y de los cortes o pausas, en la prosa o en el verso. || 4. Efecto de tener un verso la acentuación que le corresponde para constar o para no ser duro o defectuoso. || 5. Danza. Medida del sonido, que regla el movimiento de la persona que danza. || 6. Danza. Conformidad de los pasos de quien danza con la medida indicada por el instrumento. || 7. Fon. Bajada última de la voz en la parte descendente de la frase. || 8. Mús. Manera de terminar una frase musical, reposo marcado de la voz o del instrumento. || 9. Mús. Ritmo, sucesión o repetición de sonidos diversos que caracterizan una pieza musical. || 10. Mús. Resolución de un acorde disonante sobre un acorde consonante.* * *
1. Serie de acordes o fórmula de melodía que indica el fin de una sección en una obra. La cadencia perfecta corresponde al punto en la puntuación, la cadencia imperfecta al punto y coma y la cadencia rota a la coma. 2. Parte de un concierto al fin del primer movimiento donde el instrumento solista puede enseñar su virtuosidad. En el siglo XVIII, cuando los compositores tocaban sus propias obras, se improvisaba esta sección. A partir del siglo XIX, se escribía completamente. 3. Término de música antigua que designaba el tresillo.* * *
► femenino Repetición regular de sonidos o movimientos.► Proporcionada distribución de los acentos, cortes o pausas en la prosa o verso.► Efecto de tener un verso la acentuación correspondiente.► FONÉTICA, FONOLOGÍA Descenso de la línea de entonación por debajo de la normal de la frase.► MÚSICA Medida del sonido que regula el movimiento de la persona que danza.► Resolución armónica de los sonidos con sensación de reposo al final de una frase musical.► Fragmento brillante a solo, que se encuentra al final de algunas composiciones.
Enciclopedia Universal. 2012.